Mis Páginas
Fry-Net @CopyReserve. Con la tecnología de Blogger.


Seguidores
Datos personales
Chat
Archivo del blog
21:28
| | Editar página

El periquito, perico o cata australiana (Melopsittacus undulatus) es una especie de ave de la familia de los loros originaria de Australia que es muy común como mascota.
ALIMENTACION:
A comer! ¿Como alimento a mi periquito?
Ante todo, semillas.
• Alpiste (phalaris canariensis); Semillas alargadas que miden unos 3mm. Son fáciles de abrir (ideal para pericos jóvenes) y bastante nutritivas la mezcla puede contener hasta un 40% de esta semilla.
• Mijo (setaria, panicum); Hay distintas especies suelen ser redondeadas que varían en color y tamaño Hay: mijo plateado 20%, mijo amarillo 15%, mijo rojo son prescindibles, mijo de Japón 10% y mijo de Senegal o panizo 10%.
• Escanda (triticum spelta); Es un cereal parecido al trigo son alargadas y verdosas, son muy nutritivos y pobres en grasa y una vez que el perico las descubra les suele encantar.
• Avena (avena sativa); Semillas alargadas y bastante grandes la mayoría de las mezclas comerciales contiene un cierto porcentaje de avena pero este nunca debe pasarse del 5% la avena es muy calórica y rica en grasas, es decir engorda bastante.
• Linaza; Semillas aplanados, canelos y pequeños, son muy ricos en grasa hasta un 35% son muy sabrosos la mezcla habitual no debe contener más de un 2% aproximadamente pero durante la época de cría, enfermedades, estrés, etc.; se puede aumentar la porción.
• Amapola; Semillas negro-grisáceos pequeños y redondeados, se parece a la linaza son ricos en grasa ósea una porción de 2% nada más. (La semilla de la amapola comercial proviene de la amapola roja y no de la adormidera, que contiene opiatos, por ello solo cómprelo no lo colecciones tú mismo de la dormidera de las flores blancas son venenosos).
• Pellets; Hay una mezclas en forma de bolitas se le dice “pellets”, que venden para periquitos o para otras aves que contienen los nutrientes necesarios en la proporción adecuada pero lo más común es que los periquitos pasen por ellos. Para algo son granívoros, hay miles de criadores que alimentan asus pericos con la dieta tradicional y consiguen muy buenos resultados. Mezclado bien semillas, frutas y verduras.
• Germinación; Es el proceso bioquímico que aumenta su valor nutritivo de las semillas, es una golosina para los periquitos las semillas ideales para germinar son: el amaranto, el trigo, quinua y alpiste.
• Amaranto (amaranto caudatus); semillas pequeñas, redondas y duras de distintos colores altamente digestibles pero más que como componentes de la mezcla es hacerlos germinar.
• Trigo (triticum); Se le puede dar a los periquitos, pero remojado como golosina porque es demasiado duro es muy rico en vitamina B, es nutritivo.
• Quinua; semillas procedentes de Sudamérica, son ideales para la germinación, pero en forma seca son demasiados duros y amargas pero germinados es una verdadera golosina para los periquitos.
• Golosinas y otros; puedes darles también: Barritas de miel, panizo, semillas germinadas, huevo duro (clara), pan, bizcocho (no durante la época de cría) y arroz cocido (sin condimentos).
• Bebida; es importante cambiarle a diario su agua especialmente en días cálidos para su mejor salud a veces se recomienda añadir al agua pequeñas cantidades de zumo de limón o vinagre de manzana funciona como desinfectante y ayuda a prevenir irritaciones en el buche así con ayuda a su curación 2-3 cucharadas por litro el aguan no debe oler a aditivo, también se le puede suministrar al agua vitaminas como la B.
• Infusiones; Infusión de hinojo (relajante y para resfriados), infusión de manzanilla (antiinflamatorio, para diarreas y irritación de buche), infusión de tomillo (infección con mega bacterias),te negro (dosificado con cuidado, circulación sanguínea)y infusión de cola de caballo (para la muda) ofrecerlas frías y no muy cargados no se le da infusión a pericos sanos, ojo que la infusión no es una medicina solo es una ayuda.
• Frutas y verduras; pueden comer tanto como quieran, las frutas no engordan y no tiene efectos perjudicial, tampoco es cierto que provoquen diarrea, como mínimo es recomendable que le ofrezcas un trocito de fruta o verdura diferente. Vea frutas indicadas y verduras indicadas.
• Minerales; Como sabemos hay pericos que rechazan las frutas y en prevención darles complejos vitamínicos, ponerle su calcio en piedra y minerales que le ayuda a tener corto su pico o en forma de arena para la digestión, también hay un escudo de sepia (hueso de jibia), que es una buena alternativa.
REPRODUCCION
Ambos pericos, deberán de tener al menos un año de edad, seria lo mas adecuado, aunque se pueda criar sin problemas con menos de un año...pero lo mejor es criarlos con un año de edad.¡Es muy importante cumplir con esta regla! Cuando una hembra es demasiado joven,y la ponemos a criar puede sufrir varios problemas, como que se le puede atravesar el huevo en la matriz (huevo bloqueado - huevo atascado).La cría es un gran trabajo y un gran gasto energético para los padres, pero sobre todo para la hembra...ya que la formación de los huevos gasta muchas sustancias del cuerpo de la hembra...todo va para el huevo. Los huevos principalmente están hechos de proteínas (la clara), grasas (la yema) y calcio (la cáscara). Una periquita joven todavía necesitará más reservas para su propio crecimiento, sobre todo de carbonato cálcico para el correcto desarrollo del esqueleto.
+Cómo reconocer la edad? Este es un punto muy importante a tener en cuenta.Pasados los seis meses de edad, cuando han terminado con la primera muda y la cera está definida, todos los periquitos son iguales. No hay manera para saber la edad exacta. La única forma de asegurarnos es: si compramos un periquito muy joven (es fácil de identificar) pues dejemosle un año sin criar, si compramos uno adulto, dejemosle 6 meses, de esta manera nos aseguraremos de que ya tiene el año de edad.Tambien se le puede reconocer por los ojos si son redonditos y negritos es un perico de 2 a 4 meses y ya tiene un espacio en blanco o plomo es probable que tenga de 8 meses a un año.Se determina mediante las líneas en la frente, los jóvenes la tienen cubierta y los adultos, despejada, aparte de que los jóvenes presentan un plumaje descolorido. Aparte un periquito joven tiene el ojo completamente negro, y mientras crece se va desarrollando el iris que le deja un borde blanco alrededor de la pupila negra (excepto en la variedad pio recesivo que no desarrolla iris).La edad máxima para poder ponerlos a criar: La hembra de más de cinco o seis años ya no debería ponerse a criar,y un macho, con tal de que esté sano, puede criar hasta los siete años de edad. También tengamos en cuenta una cosa, si el macho ha criado una vez al año, ya habrá gastado bastante en las nidadas anteriores, mejor, dejemosle descansar, ya que se lo merece. Otro indicio de la edad del animal lo encontramos en el ondulaje de las plumas de la frente. En las crías aparece completamente visible, mientras que durante la primera muda del plumaje (hacia los 3-5 meses, según la climatología) estas ondas se pierden. Aquí también aparecen excepciones, las menos, y se dan entre los pájaros opalinos (que ya de pequeños muestran la característica ausencia de ondas de esta variedad) y los inos (lutinos, albinos y arlequines), que de por si carecen de ondulaje total o parcialmente.
+¿Cuántas veces debe criar?Se recomienda que no es nada bueno dejar que una pareja crie más de una nidada seguida... Pero como mucho,dos nidadas seguidas (nada recomendable) y tres nidadas seguidas, muchisimo menos, ya que se supone que es un gran desgaste para la hembra, sabiendo que con una nidada la hembra gasta muchísimas energías de su cuerpo en los huevos, luego en la incubación y luego en alimentar a los polluelos. Que tengan seis meses de descanso de nidada a nidada, aunque es mejor dejarlos un año de descanso,para que pueda recuperar toda la energia perdida en la nidada.
+¿Cómo evitar que críen muchas veces seguidas? Es sencillo, es quitarles el nido cuando los pequeños hayan salido del nido. Aunque en algunos casos, hay hembras que empiezan a poner huevos cuando los polluelos aun viven en el nido, lo que tenemos que hacer,es dejar que la hembra complete su puesta y luego retirar los huevos (es triste sabiendo que hay seres vivos en dentro del huevito) pero es por el bien de la hembra.
+Se gustan, no se gustan, Los periquito, al igul que las personas. tienen sus gustos, les puede gustar su compañero o compañera o tal ves no si se gustan no hay problema, pero si no hay que cambiarle la pereja, si tenemos varios pericoas juntos podemos ver si hay parejas formadas y entonces apartarlos en otra jaula con nido tenemos que probar podemos tener exito a la primera o tardar un poco más.
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)